domingo, 24 de agosto de 2008

Sobre Harenes y Eunucos


Por poner un ejemple de harén, podemos poner el harén del Palacio de Topkapi (Estambul).


Este grandioso palacio, sirvió de residencia a los sultanes desde su construcción en 1478 hasta 1853, cuando el sultán se trasladó a otro palacio de estilo europeo; En 1924 se reabrió como museo, actividad a la que se sigue dedicando en la actualidad.


Seguramente, el harén con el que contaba este palacio sería grande, grande en sentido literal y metafórico, ya que muchas de las mujeres que habitaban en él serían muy bien instruidas en artes como la música y la danza.


El harén de Topkapi se dividía en dos clases: las sirvientas-cariyeler y las privilegiadas-gedikiler.


Las sirvientas no tenían ningún contacto con el Sultán. Si alguna de las mujeres era elegida por el Sultán como concubina se le daba una estancia privada para que la prepararan para su cita; Si después de este primer encuentro el Sultán seguía interesado en ella, esta dama se convertía en odalisca.


El harén era dirigido por la madre del Sultán, que también elegía a las mujeres que lo integraban. La madre del sultán (valide sultan) podía llegar a ser una figura poderosa en las intrigas de palacio, como el ejemplo de Kösem, madre de Ibrahim el Loco.


Una de las partes más sorprendentes que integran el harén de Topkapi es La Jaula (Kafes), un edificio donde se enceerraban a los herederos hasta la ancianidad, solo salían para sustituir al Sultán muerto. Esto se usaba como método de control, para que ningún heredero conspirase contra su padre o sus intereses.


El harén era un espacio prohibido para los hombres,a excepción de los Eunucos, , hombres castrados que guardaban los harenes, en algunas ocasiones llegaron a convertirse en hombres poderosos.


La historia que hubiera detrás de cualquier eunuco, desde mi punto de vista nunca tuvo que ser fácil. Hombres que sufrían una dolorosa mutilación y se convertían en esclavos pertenecientes a un nuevo género, ni hombre ni mujer; y eso en el mejor de los casos: sobrevivir a la castración.
Etimológicamente la palabra eunuco deriva del latín eunūchus que a su vez deriva del griego εὐνοῦχος y que significa “el que guarda la cama de las mujeres”.


En el caso de que los hijos del sultán permanecieran en el harén, los eunucos serían la figura más masculina que verían en largo tiempo y entre herederos y estos guardianas podrían forjarse amistades que con el tiempo beneficiaran mucho a los eunucos.


Volviendo a los hombres castrados, hay que decir que no tenía el mismo "valor" un castrado absoluto: estos eran más valiosos. A los supervivientes de la mutilación, se les insertaba una barra de plomo en la uretra que debían retirarse para orinar. En ellos se valoraba también su cultura: saber recitar, cantar, tocar instrumentos, etc.


Un eunuco fue el que empezó la historiografía china: Ssu-Ma-Chen. Hacía el s. II a.C. este joven sucedío a su padre como astrólogo y caligrafo imperial; empezó a reunir noticias de los diferentes reinos y quiso establecer un calendario único para la unificación de los territorios.


En una reunión del soberano chino con sus generales después de una derrota, Ssu-Ma-Chen contadijo los motivos por los que parecían haber perdido la batalla los generales. Para su pesar esto se tomó como una ofensa al soberano y fue condenado a muerte. El emperador le perdonó la vida, por el hecho de que no quería que se perdiera el trabajo que el joven estaba realizando, pero le condenó a ser castrado.


Ssu-Ma-Chen pudo continuar su tarea.



Fuentes: Muy Historia, nº 18

National Geographic Historia, nº 56




viernes, 20 de junio de 2008

La sociedad de los Samuráis


Anteriormente ya hemos hablado de Samuráis, concretamente del bushido , en esta ocasión hablaremos de la sociedad.


Como en otras ocasiones, hay que decir que la figura del Samurái está rodeada de leyenda y admiración, de forma que podemos tener una visión "tópica" y "romántica" de estos guerreros. Los samuráis eran guerreros con una gran lealtad hacia su señor, pero también existían unos samuráis conocidos como ronins (hombre ola), eran unos guerreros libres, que acababan en esa situación por la muerte del señor que servían o por la pérdida de sus favores; pero también eran ronins los hijos de ronins.


Probablemente los samuráis como clase, nacieron en el s.XII, pero en realidad su origen se remonta en torno al s.IV a.C. cuando aparecen unas élites armadas dentro de la sociedad tribal. Por tanto, se puede ver esto como un origen antecedente de estos guerreros. Estos guerreros tribales fueron adquiriendo poder y prestigio a lo largo del tiempo, se convirtieron en grandes clanes.


En el período de Heian (794-1192) los samuráis ascendieron como clase social. También en este período se puede decir que los samuráis adoptaron gran parte de sus características en lo respectivo a las armas y vestimenta. A finales del s.XII, cuando Minamoto Yoritomo venció en la guerra de Gempei, estableció la supremacía de la casta samurái, la cual fue una de las grandes protagonistas del Japón de los siguientes siglos.


La sociedad feudal japonesa del s.XVI

Los samuráis formaban una casta familiar que estaba al servicio de la nobleza alta (daimyo). Estos señores basaban su poder en lazos personales y familiares.

En la cúspide de la pirámide feudal japonesa se encuentra el Daimyo y su familia directa, por debajo los fudai, que son familias que desde hace mucho tiempo se ecuentran al servicio de los daimyo.


Después encontramos a los vasallos, que en la mayoría de las ocasiones son daimyo vencidos en las guerras interiores feudales, que pasaban a ser vasallos del vencedor, agregando a este sus generales. Los vínculos de lealtades eran así muy complicados.


Dentro de esta organización social, había una propiamente militar y es aquí donde los samuráis tienen todo el protagonismo. Había diferentes clases de samuráis, que según su estatus y riquezas aportaban su caballo, armas, hombres y equipamento al servicio de su señor siempre que fuera requerido.

En la base de la sociedad militar se encontraban los ashigaru, que constituían la gran masa de combatientes: portaestandartes, infantería, arqueros, mensajeros, etc. Esta clase militar trabajaba de jornalera al servicio de los samuráis en tiempos de paz.


Después de la célebre batalla de Sekigahara, en la que venció Tokugawa Ieyasu, hubo un gran período de paz de unos tres siglos ¿Qué hacen los samuráis en tres siglos de paz? La casta samurái se cerró aún más y pasaron a ser miembros de la corte participando en su administración y asesoramiento y fueron muy comunes los duelos. Los daymio fueron obligados a reducir sus tropas y los ronins empezaron a ser un problema.


Restauración Meiji


En 1868 se dió la Restauración Meiji que supuso una occidentalización de Japón, por la cual el samurái ya no era la única fuerza armada; se abolió el derecho de llevar katana en público y matar a los servidores que faltaran al respeto al samurái. Se estableció "la igualdad" entre los japoneses, de este modo los samuráis perdieron su posición favorable y su malestar fue en aumento; algunos fueron capaces de adaptarse a la nueva situación y se incorporaron a otro tipo de trabajos.


En 1877 se dió la última batalla samurái (reflejada de manera muy idílica en El último Samurái) liderada por Saigo (en la pintura que acompaña a esta entrada); seguido por casi cincuenta mil samuráis descontentos, se encaminó a Tokio para derrotar al gobierno. Un ejercito moderno fue enviado por el gobierno y la batalla duró una semana. Este ejército no era profesional pero consiguió derrotar a los samuráis. Saigo fue derrotado y obligado a retirarse, por lo que siguiendo el código de honor samurái se praticó el hara- kiri.

viernes, 9 de mayo de 2008

La Muerte de María Estuardo. Parte II


Terminamos la Parte I con el asesinato de Rizzio y así sigue la historia...


Los nobles que asesinaron a Rizzio retuvieron a María en palacio con la intención de constituir una junta para gobernar en el nombre de la reina. Pero ella, muy astuta, con la ayuda de algunos de sus fieles, logró engañar a todos fingiendo que se había reconciliado con su marido .
Hay que decir que Lord Darnley fue un gran conspirador contra su esposa, era vanidoso, engreído y dicen que "borrachín y bisexual".
María logró escapar al castillo de Dunbar y consiguió recuperar su poder. Contó con la ayuda de el Conde de Bothwell. Este hombre era fiero en la batalla, varonil y violento y además ya se sospechaba que la reina y él eran amantes.

De todos modos, María Estuardo lo encumbró y lo necesitaba para poder mantener su poder y luchar contra los nobles. Las diferencias que vio María en aquel entonces entre Lord Darnley y el Conde Bothwell eran abismales. Su marido la despreció en muchas ocasiones, conspiraba abiertamente contra ella, bebía y faltaba a sus deberes, mientras que el Conde Bothwell la apoyaba y "ejercía su función de amante".


Pero esta situación, no nos engañemos, no era favorable, las desavenencias entre María y su marido estaban latentes y eran reales; la separación no era una opción, ya que si esto ocurría el hijo que tenían en común se le consideraría ilegítimo y por tanto perdería sus derechos de sucesión.



Pero algo cambió de nuevo la vida de María Estuardo. El 10 de febrero de 1567 de madrugada, se oyó una gran explosión en Edimburgo, provenía de Kirk o´Field... ¿Adivináis quien vivía allí? Lord Darnley. El pobre desgraciado apareció en el jardín de su residencia, quizá, estrangulado. Aquí se pueden hacer apuestas sobre el culpable ¿María? ¿El conde de Bothwell? ¿Los nobles?

En aquel momento todos le echaron la culpa a María y a su amante. Actualmente algunos historiadores opinan que los culpables fueron los nobles, incluido Bothwell, pero que María no estaba al corriente del asesinato que se produciría.


Las consecuencias inmediatas de este asesinato fueron dos:
-Los nobles encabezados por el hermanastro de María consiguieron más poder.
-El conde Bothwell fue acusado, pero salió absuelto.

Tres meses después del asesinato de Lord Darnley se produjo un suceso famoso en la vida de María Estuardo: Supuestamente Bothwell la secuestró y la violó. Nadie lo creyó, y menos con lo que pasó después: María “le perdonó” y para salvar su honra deberían casarse, por eso el conde Bothwell se divorció de manera express de su esposa y se casó con María en una boda protestante. Tercer marido para ella y tercer fracaso; los nobles se negaban a aceptar al nuevo rey, se desencadenó la guerra, María fue derrotada, pero retenida por los vencedores y Bothwell huyó.

María era impopular en su reino, el pueblo gritaba para que la mataran y finalmente la encerraron durante un año en Loch Even. Isabel I intentó convencerla para que se divorciara pero ella se negó diciendo que estaba embarazada. Poco después abortó.
La presión era muy fuerte y María tuvo que abdicar en favor de su hijo y darle la regencia a su hermanastro mientras el niño era menor. Su hermanastro la despojó de sus bienes.

María Estuardo recogió sus fuerzas y logró reunir un ejercito pequeño y escapó su prisión. Se jugó el todo por el todo en una batalla: Langside. Su derrota fue total.


Entonces tomó la peor decisión de su vida, en vez de viajar a Francia se fue a Inglaterra buscando el apoyo de su prima. Isabel se negó a verla, decidió que era mejor que María se enfrentara a un tribunal por el asesinato de Lord Darnley, y aquí... Aquí María se perdió en un millón de intrigas confirmando su enemistad con Isabel I de Inglaterra. María seguía cautiva, aún cuando algunos querían ejecutarla.

Hasta 1584 María disfrutó de un cautiverio bastante flexible: recibía visitas, bailaba, seguía cazando...


Las traiciones contra Isabel seguían, pero hubo una esencial: la de Babington, un católico inglés que planeaba la muerte de la reina y después la instauración en el trono inglés de María Estuardo. Se encontraron unas cartas de María que probaban su implicación. Definitivamente ella no había abandonado sus ansías del trono de Inglaterra.

Ahora Isabel tenía una base sólida para acusarla de alta traición. Los demás implicados fueron ajusticiados y María fue sometida a un juicio con un tribunal elegido por Isabel. María Estuardo alegó que no podían someterla al juicio, ya que era Reina de Escocia y no podía someterse a las leyes inglesas. Cuando se dio cuenta de que eso no servía, optó por defenderse como una mártir católica que era perseguida por su religión. Fue condenada a muerte el 15 de Octubre de 1586. Aún así, Isabel se pensó durante unos meses firmar la sentencia de su prima, sabía que le ejecución de una reina podría traerle problemas. Pero en pudo más el miedo y en Febrero de 1587 María Estuardo cumplió con su destino, fue decapitada en una sala del castillo de Fotheringhay.

Su hijo hizo lo que ella no pudo, fue rey de Inglaterra y Escocia.




Para saber más:
María Estuardo: Adúltera y Mentirosa. (Artículo muy reciente sobre la reina de Escocia)

Fuentes:


National Geographic Historia, nº 51
María Estuardo. John Guy

sábado, 3 de mayo de 2008

Una vida de tragedia: María Estuardo. Parte I.



No suelo escirbir los post por partes, pero con la historia de María Estuardo, lo haré, con el fin de que sea más cómodo leerlo. La vida de María Estuardo fue intensa y llena de problemas, y como siempre que se cuenta una vida debemos tener muy en cuenta los hechos y las personas que rodean al protagonista. Y no quería publicar una entrada demasiado larga. Sin más, os dejo con María Estuardo.



María Estuardo nació en un lugar dificil: Escocia, país con ricos valles y una nobleza poderosa acostumbrada a desobedecer y traicionar a sus monarcas. Por si fuera poco, su vecina Inglaterra, era más poderosa y rica y , por tanto una amenaza en potencia.
Por estos motivos el Rey de Escocia Jacobo V, padre de María, se alio con Francia, eterna enemiga de Inglaterra. De este modo, la madre de María era francesa: María de Guisa. Esta mujer, dicen que con mucha personalidad, tuvo dos partos malogrados y a la tercera (que va la vencida) nacio María Estuardo. Pero ya desde su nacimiento, tuvo mala suerte, pues mientras ella nacía en 1542, su padre moría de disentería. Se convirtió en reina con solo unos días de vida y el caldo de cultivo que había en el país no era nada favorable: los nobles deseaban el poder y la situación era favorable, tenían que oponerse a una viuda y un bebé.

A tan dificil situación puso fin el rey de Francia, ofrecía asegurar el trono de María a cambio de que se casara con su hijo Fancisco. Así, la niña embarcó para Francia con seis años. Allí encontró una vida cómoda y recibió una buena educación. En 1558 se celebra el matrimonio entre María Estuardo y Francisco y en 1559 los acontecimientos dan un vuelco a la vida de la joven pareja: Enrique II, rey de Francia encuentra la muerte a causa de unas heridas recibidas en torneo. Francisco se convierte en Rey de Francia con el nombre de Francisco II y María pasa a ser reina consorte. Los dos a la tierna edad de 16 años.
En 1560 muere Francisco II de una infección y por si fuera poco, meses después, muere la madre de María, en Escocia, despojada de su poder por los nobles. A raiz de la muerte de la mujer las tropas francesas en Escocia se retiran y el país adopta como religión el protestantismo.
María Estuardo se encontró entonces con la primera decisión dificil que tomaría en su vida, quedarse placidamente en Francia o viajar a Escocia a ejercer su derecho como reina. Viajó a Escocia, como supondréis, sino no estaríamos recordando aquí su vida llena de dificultades.
Fue precavida en cierto modo y antes de marcharse de Francia acordó con los escoceses que respetaría el protestantismo, pero a cambio la deberían dejar celebrar misa sin problemas en su capilla privada. ¿Por qué cedió de tal modo la reina? ella que se supone católica por encima de todos... Algunos ven en esta decisión el reflejo del gran objetivo de María Estuardo: llegar al trono de Inglaterra, ya que María era nieta de Margarita Tudor y biznieta de Enrique VII. Por tanto, esta decisión se puede interpretar como una trama llena de paciencia para no enfrentarse con el trono inglés, protestante.
Y así pisó María (en 1561) el suelo que la vio nacer, sin apoyos y con un triste trato para poder celebrar misa. En esa época, se dejó aconsejar por un grupo de nobles y los asuntos públicos quedaron en manos de su ambicioso hermanastro Jacobo, que casi ostentaba el poder completo.
Por tanto ella, podemos decir, que estaba más o menos privada de poder. Pero María, empezó a ganarse tanto amigos como enemigos desde el principio. Esta mujer de casi 1.80 cm de estatura, atractiva, sofisticada, culta y refinada, resumiendo: renacentista. Se ganó a algunos de sus subditos por su amibilidad, pero desató grandes antipatías entre muchos protestantes por su vida de estilo francés: aficionada a la caza, organizadora de fiestas de mascaras, leía poesía y tocaba varios instrumentos.
En 1562 se produjo un hecho importante en el reinado de María Estuardo, John Gordon (Conde de Moray), hijo del Conde de Huntly, desafió a la reina sin ningún pudor. Jacobo, el hermanastro de la reina, vio este incidente como una gran aportunidad y la convenció para ir en contra de él. Así María, católica, encabezó un ejercito protestante contra el principal noble escocés y católico como ella: El Conde de Huntly, por no entregar a su hijo.
Ahora me planteo una duda, ¿benefició o perjudicó a María derrotar a la familia católica más importante de Escocia? Por un lado, se puede pensar que al ir contra la minoría católica, María no hacía favoritismos, pero por otro, los católicos pudieron pensar también que como una Reina católica les desfavorecía. Lo que está claro fue que Jacobo sacó una buena tajada de esto: se quedó con los bienes y el título de John Gordon.
En 1565 María se casó con un Estuardo católico como ella: Lord Darnley (Enrique Estuardo). Este enlace tuvo dos grandes consecuencias:

-Isabel I de Inglaterra lo vio como una gran amenaza. Pues esta boda podía hacer peligrar el trono de Inglaterra. Si María por si sola, era vista por los católicos ingleses como la sucesora al trono (recordemos sus antepasados), con Lord Darnley se afienzaba, pues él también descendía de Margarita Tudor. Por tanto la descendencia que tuvieran era realmente peligrosa. (Poco después de la boda tuvieron un hijo, Jacobo, futuro rey de Inglaterra y Escocia)

-Por otro lado los nobles escoceses pensaron que este enlace desencadenaría una reacción católica y se sublevaron en contra de María.

La Reina fue lo suficientemente fuerte como para obligar a los lores insurrectos encabezados por su hermanastro el Conde de Moray a refugiarse en Inglaterra. Este fue el momento en el que María debió aprovechar para afianzar su vistoria, pero los acontecimientos cambiaron las tornas. Su marido exigía ser nombrado rey y María cometió un grave error, se negó a negociar con su hermanastro. Entre este revuelo, la reina nombró un secretario personal, el italiano David Rizzio, un músico que suscitó envidias entre los nobles y tuvo un trágico final, le asesinaron un grupo de nobles liderados por el marido de María, Lord Darnley, en presencia de la misma reina en el palacio de Holyrood.

Hasta aquí la primera parte, en poco tiempo publicaré el final.

lunes, 28 de abril de 2008

El Misterio de Obanos


No tengo la suerte de conocer Obanos, pero el otro día vi un reportaje sobre este pueblo y decidí contar aquí la Leyenda de Obanos.

Obanos es un municipio de Navarra, sus habitantes no llegan a 1.000, pero todos los veranos en su plaza, se representa el Misterio de Obanos.

Esta es una de las muchas leyendas que se encuentran ligadas al Camino de Santiago:

Felicia, hija de los Duques de Aquitania, cansada de su vida de opulencia, decidió hacer el Camino de Santiago. En este viaje descubrió su deseo de cambiar de vida, se "desprendió" de su condición social escondiendo su origen y decidió dedicar su vida a los más necesitados.


Mientras tanto su hermano Guillén la buscaba, hasta que un día la encontró y vanidoso como era, no entendió los motivos que llevaron a su hermana a deshacerse de su linaje, por esto enseguida instó a la mujer a volver a casa. Felicia rechazaba esto una y otra vez y él se enfurecia, hasta que un día la apuñaló y ella murió, la enterró en Amocaín.


Ante el horror del crimen, Guillén se arrepiente y confiesa el pecado, como penitencia realiza el Camino de Santiago, igual que su hermana y después se quedó cerca de Obanos dedicando su vida a los pobres, como Felicia. Construyó una ermita en el alto de Arnotegui y vivió orando y ayudando a los demás.


Esta leyenda, fue recogida por un sacerdote de Obanos bajo el título de "Del Martirio de Santa Felicia y la penitencia de San Guillén" y se representó por primera vez en el verano de 1962. Actualmente se representa esta leyenda todos los veranos en la plaza de Obanos.



domingo, 6 de abril de 2008

¿Curiosidad sobre tu CI?


Sabéis que no suelo publicar cosas que no estén relacionadas con la historia muy a menudo, pero es que hoy no he podido evitarlo...

Creo que casi todos sentimos o hemos sentido curiosidad alguna vez sobre cuál es nuestro Cociente Intelectual, sin entrar en debates sobre este tema del cociente, coeficiente, tipos de inteligencia, "normalidad", etc, etc, etc. Quiero compartir con vosotros un test que he encontrado en Redefiniendo Límites. Cuando lo he visto me he acordado de alguno que me hicieron en mi época de instituto...jejeje, que buenos recuerdos.

El test es realizado por la organización MENSA (organización intelectual de sobredotados).

Ya lo hice y me salió 115, es muy divertido aunque algunas figuritas hacen que te exprimas un poquito...

En fin, que lo disfrutéis.


jueves, 3 de abril de 2008

Juderías Españolas en la Edad Media




Una de las huellas más visibles de los Judíos en España son sus barrios, las juderías (En Cataluña y Mallorca llamadas calls). Entre los siglos XIII y XIV alcanzaron gran prosperidad y auge.

Las más grandes en España son la de Toledo y la de Barcelona, ambas mencionadas en varias novelas históricas; La de Toledo en "El último Judío" o "La Judía de Toledo" y la de Barcelona en "La Catedral del Mar".



La "caída" de los barrios judíos en España, podemos decir que empezó con los pogromos de 1391, empezó en Sevilla y rapidamente se extendió por Andalucía y otras partes de España: Madrid, Toledo... En 1473 se dio otro en Córdoba y en 1449 uno en Toledo que se extendió por Castilla. Estos hechos de violencia antisemita fueron alentados por discursos de clérigos que veían los barrios judíos como una continua amenaza hacia su religión y el bienestar de los "buenos ciudadanos cristianos".

Finalmente, el 31 de Marzo de 1492, los Reyes Católicos en Granada firmaban el edicto de expulsión de Catilla y un poco más tarde, Fernando firmaba uno para la corona de Aragón. Detrás de los dos edictos estaba el temible inquisidor general Fray tomás de Torquemada.


Algunas justificaciones del edicto:
"combatir la herética pravedad que los judíos extendían por toda la Corona, pues según es notorio y según somos informados de los inquisidores y de otras muchas personas religiosas, eclesiásticas y seglares, consta y parece el gran daño que a los cristianos se ha seguido y sigue de la participación, conversación, comunicación que han tenido y tienen con los judíos, los cuales se prueba que procuran siempre, por cuantas vías y maneras pueden, de subvertir y sustraer de nuestra santa fe católica a los fieles cristianos y los partar della y atraer y pervertir a su danada creencia y opinión"

Las causas de este edicto, han sido largamente debatidas; algunas de ellas son: la presión social de los antisemitas, el odio popular por la riqueza de los judios, su prosperidad y la práctica de la usura,...pero lo realmente importante es que la expulsión fue promovida por la Inquisición y el clero y llevada a cabo por los Reyes Católicos con fines políticos y religiosos (claro está que para eso tenían ese nombre Isabel y Fernando). Quizás el fin último que esperaban los Reyes con esta expulsión era la asimilación de los conversos y el fin de las disputas populares contra los judios.

La expulsión tuvo serias y grandes consecuencias para España, que podemos agruparlas en:

-Ganancia Económica: Los judíos tuvieron muchas prohibiciones a la hora de llevarse sus bienes, tuvieron que vender sus pertenencias a bajo costo y pagar impuestos.

-Nuevos conversos: verdaderos y falsos conversos. Por tanto destacó mas la diferencia entre cristianos nuevos y cristianos viejos.

-Perdida de grandes consejeros reales judios, perdidas en los campos científico y cultural.


Terminada esta breve explicación de los problemas sociales y la expulsión, hablemos un poco mas de las Juderías en si.

El barrio judío constituía una ciudad dentro de otra, normalmente se situaba en las proximidades de las murallas y para aprovechar mejor el espacio las calles solían ser estrechas. La calle principal recibía el nombre de "Calle mayor de la judería" (en el caso de Toledo, sería la calle del Ángel). El barrio estaba separado por murallas, con el fin de mantener separados lo más posible a judíos y cristianos.

Los edificios más importantes serían:

-Sinagoga: centro cultural y religioso. En las grandes juderías había más de una. (Como en el caso de Toledo. Actualmente se conservan dos: Sinagoga del Tránsito- Museo Sefardí y Santa María la Blanca).
-Baño ritual
-Hospital
-Escuela
-Normalmente las juderías disponían de horno propio, carnicería, pescadería, ...(San Juan de los Reyes esta situado en parte del espacio que ocupó un mercado judío)
- Las grandes juderías también de cementerio extramuros.


Para ampliar la información podéis vistar:


Red de Juderías

Museo Sefardí de Toledo

Clases Marginales

Por último, no puedo terminar sin deciros que si visitaís Toledo, no dudeís en pasear por el barrio judío y visitar las sinagogas os aseguró que os gustará.






martes, 25 de marzo de 2008

Excellent Blog Award


Después de esta Semana Santa tan larga y tan llena de trabajo en la que he estado completamente desconectada de la blogsfera, me he encontrado esta mañana de ojos ojerosos y café en mano con 2 premios. Así que me espabilo y lo explico.
Muchas gracias a Minerva y a Zub por dejarme estar entre sus 5 elegidos del Excellent Blog Award. Aprovecho también para felicitarles a ellos por recibirlo, jejejeje...

Como ya dice Zub esto no es un premio en metálico, sino que al recibir este galardón tienes que "pasarlo" a otros 5 blogs que tú creas excelentes por alguna razón. Además debes colocar la imagen de Excellent Blog Award. Pero creo que lo mejor de todos estos premios es que a través de ellos podemos conocer nuevas bitácoras que quizá hasta la fecha nos pasaran por alto.


Después de todo este preludio, agradecimientos y felicitaciones ya no me enrrollo más y voy a lo importante, los 5 premiados (elección dificil solo 5, ya que recomiendo todos los blogs que tengo enlazados):


-Algo de Historia: Para Uge, por sus magnificas series que me tienen enganchada.

-Historia por resolver: Excelente blog, los temas muy variados, interesantes y muchas veces para mi totalmente desconocidos, muy buenos los que tratan de enfermedades.

-Historiantes: Llevo mucho tiempo leyendo a Víctor y lo sigo haciendo, por algo sera ¿No? Aprovecho desde aquí para felicitarle por el cambio de imagen en Historiantes.

-Historicamente: Por su variedad, por toda la información tan clara de sus post. Totalmente recomendado.

-Medievalum: Excelente bitácora, muy amena y que además nos informa de actividades relacionadas con la historia.


Bueno, pues he terminado con esto, gracias otra vez por el premio y no olviden los 5 premiados elegisr otros 5 blogs para que la cadena pueda continuar.



miércoles, 5 de marzo de 2008

Una historia de traición: Al-Mutamid e Ibn Ammar

Quizá podríamos empezar diciendo: chico conoce a chico y...pero no, queda demasiado actual y se desvía del proposito de contar esta traición.

Empecemos de nuevo:
al- Mutamid era el segundo hijo de al- Mutadid de
Sevilla. Llegó a ser heredero y más tarde rey (1069-1091) porque su padre mandó ejecutar a su hermano mayor por supuesta traición.
Cuando al-Mutamid cumplió 12 años su padre le mandó a Silves para ser educacdo por Ibn-Ammar, que se había ganado el favor del rey por escribir una poesía elogiándolo. De Ibn- Ammar, que dicen que fue un personaje oscuro y ambicioso, aprendió el chico el gusto de la poesía y se insinua también que le descubrió los placeres de la carne. El caso es que entablaron una buena amistad que duró años, se convirtieron en inseparables y el joven al-Mutamid le llegó a convertir en visir.

En 1058 al-Mutamid encontró una novia, que más tarde fue su esposa, Rummaykiya, que luego fue llamada Itimad. La leyenda cuenta que la vio por primera vez a la orilla de un río mientras jugaba con Ibn Ammar a completar versos; ella estaba escondida por allí.

Con el tiempo al-Mutamid convirtió Sevilla en un centro cultural e intelectual muy importante y reunió allí a grandes personajes, pero su relación con Ibn Ammar sufrió altibajos.

Ibn Ammar (al que le había ido muy mal con las finanzas) en 1078 pidió dinero a Ramón Berenguer II para conquistar Murcia y a cambio, para que su prestamista viera que tenía la intención de devolver todo lo prestado, le dejó de rehén a al-Rashid un hijo de su "amigo" al- Mutamid, todo esto sin que el pobre padre de la criatura lo supiese. Cuando este se enteró de la traición, tuvo que recuperar a su hijo previo pago de una elevada suma, pero Ibn Ammar terminó conquistando Murcia y siendo gobernador de la misma.

Por si esto fuera poco, Ibn Ammar empezó a conspirar para independizarse de la Taifa de Sevilla, pero fue descubierto y huyó, pero también fue capturado y llevado ante el rey y antiguo amigo.

Al-Mutamid le mató con sus propias manos.

Después de ajusticiar a su antiguo amigo, las cosas no le fueron muy bien: sus dos hijos mayores murieron en la guerra, fue desterrado junto a su mujer...Y así en el destierro de África, arruinado, dedicó sus últimos años a la poesía, afición que tanto le unió a Ibn Ammar y escribió sus mejores poemas.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Restauración del Puente de San Martín y algunas fotografías



Para todos los visitantes de Toledo, el Puente de San Martín es visita obligada, por la belleza del puente en si, por las vistas y por el entorno.


Este puente se construyó a finales del s.XIII, ya que en 1203 una inundación se llevó el antiguo. Este primitivo puente se situaría en lo que hoy llamamos el Baño de la Cava, leyenda del mismo nombre incluida en esta zona.


A finales del s.XIV se restauró el puente (Enrique II lo cortó para dificultar la entrada a Toledo), y de esta época también tenemos leyenda. Al fin del XVIII el Puente de San Martín sufrió una nueva restauración y esta le dejó tal como lo conocemos hoy día.


El caso, es que ahora en el 2008 se restaura otra vez este puente con un presupuesto de un millón de euros, y en el proyecto se incluyen:


-Colocación de tajamares para evitar la erosión de los pilares.

-Limpieza de la sillería.

-Eliminación del mortero y sustitución de este por uno que evite el efecto del agua.

-Se intentará construir una plaza a 3 niveles.


Bueno, pues esto es lo que sé de la restauración, veremos cuanto tiempo dura.



Fuente: ABC, 27-02-08
Además de compartir con vosotros la noticia de la restauración del puente, quiero dejaros un enlace con fotografías antiguas y muy interesantes de Castilla La Mancha, unos documentos gráficos que merecen la pena que le echemos un vistazo. No dudéis en pinchar aquí.

miércoles, 6 de febrero de 2008

SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO


Para hablar de la adquisición del concepto del tiempo histórico debemos hacer referencia a Piaget, Según el cual, la construcción del tiempo histórico está ligada a la construcción del tiempo y sigue esta secuencia:


* 4-6 años: El niño adquiere el tiempo personal. Tiene una noción del tiempo asociada a las rutinas que realiza cada día.
* 6-9 años: adquiere el tiempo físico. El niño aprende sistemas convencionales para medir el tiempo: día, meses, semanas, ... Primero aprende estos sistemas y progresivamente los va ordenando.
* 9 años: adquiere el tiempo social. Gracias a las nuevas capacidades que adquieren los niños, aprenden los aspectos cíclicos del tiempo y usan señales o marcas convencionales como soporte sobre el conocimiento del tiempo.
* Entre los 11 y los 16 años adquieren la noción del tiempo histórico. Desgranemos brevemente esta etapa:



- Seriación cronológica de acontecimientos: en torno a los 11 años el niño puede situar en el tiempo entre 2 y 5 hechos históricos del más lejano en el tiempo hasta el más cercano. Hablamos de que es capaz de situarlos en la era Cristiana ( en nuestro caso), ya que es la que está habituado a ver y usar. En el caso de situar hechos históricos en otras cronologías, como la islámica, la judía, etc. Debemos esperar a que el niño tenga unos 15 años.
- Seriación causal: a los 13 años tiene capacidad para relacionar sucesos, capacidad muy importante a la hora de estudiar hechos históricos.
- Concepto de Duración: los niños de entre 6 y 11 años (aproximadamente) tienen una noción cualitativa del tiempo histórico. Depende de las cosas que pasen en un período piensan que es más corto o largo. Por ejemplo, en el estudio de la Prehistoria en la etapa de Educación Primaria (6-12 años) la mayoría de los niños piensan que es una etapa corta ya que creen que “suceden pocas cosas”.
- Conocimiento de fechas: los alumnos de Primaria tienen gran capacidad para recordar fechas. Pero el aprendizaje memorístico ha caído en el olvido.
- Nociones complejas del tiempo histórico: estas nociones se adquieren en torno a los 17 años. Son CAUSALIDAD Y CAMBIO. Van comprendiendo que entre las “causas” y el “hecho” hay un período de tiempo más o menos largo. Entienden que el efecto no es inmediato. Por otro lado también hay que tener en cuenta que los acontecimientos históricos tienen más de una causa (multicausalidad) y más de una consecuencia. Es decir, las relaciones no son simples y lineales, sino complejas y dinámicas.

En la actualidad el estudio de la Historia en los colegios es bastante “pobre”, en los institutos se estudia más en profundidad. Teniendo en cuenta las limitaciones psicológicas que nos encontramos cuando los niños tienen entre 6 y 12 años, sería conveniente fomentar el estudio de la historia de forma amena, haciendo hincapié en que los hechos pasados nos aportan conocimiento y entendimiento de los sucesos presentes (hasta los de nuestra vida cotidiana). Esto se podría llevar a cabo a través de anécdotas, personajes históricos relevantes... Podríamos enfocar esto utilizando fuentes orales, escritas y materiales (dependiendo de la edad, con los más pequeños, fuentes orales y materiales) y materializándolo a través de diversas actividades: reunión de recuerdos familiares, ejes y cuadros cronológicos sencillos, visitas a diferentes vestigios históricos y museos (visitas reales o virtuales), recopilación del nombre de las calles de la localidad que hagan referencia a personajes históricos, etc.



miércoles, 16 de enero de 2008

Más pelos


Parece que tener mechones de pelo de personajes históricos puede ser todo un chollo. Volvemos a tener una noticia sobre "cabellos importantes"; Esta vez nos situamos en Londres, se ha subastado un mechón rubio que supuestamente perteneció a Catherine Parr, última esposa de Enrique VIII.

El cabello está metido en un marco ovalado y se ha vendido por 2.160 libras (2.850 euros). El comprador ha sido Charles Hudson. Dicen que "la procedencia del objeto ha sido verificada" pero no se han hecho pruebas de ADN. Por lo menos esta vez no ha habbido detenidos...

miércoles, 9 de enero de 2008

Un Mundo en Miniatura


Quería compartir un video con vosotros que me enseñaron el otro día y me dio mucho que pensar, la verdad es que me ha gustado bastante. Quería dejaros el video en la entrada pero he tenido unos cuantos problemas técnicos y después de varios intentos, he desistido, así que os dejo el enlace.

miércoles, 2 de enero de 2008

Piratas, corsarios y demás marinos





Filibusteros, bucaneros, corsarios...muchas veces metemos a todos en un mismo saco: Piratas. Pero todos ellos permanecen en nuestra memoria gracias a películas y novelas. Nuestra visión suele ser rómantica, los imaginamos como pícaros que surcaban los mares en busca de tesoros prohibidos. ¿Pero en realidad era así? ¿Como eran estos personajes?

Disticiones
Para hablar de este tema debemos empezar por distinguir ciertas cosas; Se puede decir que hasta mediados/ finales del s.XVII, no se distinguían los corsarios de los piratas. Los españoles los denominaban corsarios o "cossario". A partir de este siglo se empezó a utilizar la palabra pirata en España, y con ella se denominaban a los marinos que no respetaban la bula papal por la que España dominaba el Atlántico. Hay que entender corsario (derivado de la patente de Corso), como el marino que está protegido por al menos una potencia, por tanto sus acciones eran legales. Los piratas por el contrario eran libres en sus acciones y no dependían de nadie. Un ejemplo de conversión de pirata a corsario, es la Isla Tortuga (sí, esa que sale en la película de Piratas del Caribe, donde todos juegan y beben sin moderación) que después de ser independiente tuvo que aceptar servir a los franceses.

Hay que mencionar también un aspecto importante, el comercio marítimo era arriesgado, caro y peligroso hasta el s. XVIII (Inglaterra regula el comercio marítimo) y todas las naciones en algún momento han recurrido a la piratería para amortizar las inversiones.
El auge de la piratería tiene razones políticas y económicas, las naciones usaban sus corsarios para menguar la riqueza y el poder de sus adversarios y no solo eso, también era una manera de seguir una guerra que se supone terminada.

Sigamos con las definiciones: bucanero; Estos eran considerados lo peor de la piratería, eran despreciados por todos los demás. Aparecieron a finales del s.XVII y se establecieron en el Caribe, principalemente robaban a los españoles. Principalmente eran desertores, asesinos delincuentes y aventureros, normalmente no se establecían más de 3 ó 4 juntos. Vestían con una faja de cuero en la que llevaban 3 ó 4 cuchillos. Se armaban con escopetas que cargaban con un polvora llamada "de bucanero". Uno de sus asepctos peculiares es que eran cazodores y permanecían largas temporadas en el monte.

Pasemos ahora a hablar de los filibusteros. Aparecieron sobre 1630, principalmente en la Isla de la Tortuga. Eran "semipiratas" pues "medio" servían a las marinas inglesa o francesa. Los españoles les llamaban "pechelingues" porque hablaban un lenguaje que mezclaba el inglés con palabras francesas, esapoñolas y holandesas. El hecho más famoso de los llamados filibusteros, es la creación de los "Hermanos de la costa", esta hermandad pretendía garantizar a sus asociados el ejercicio independiente de la piratería. La gobernaba un consejo y las decisiones se tomaban en común, no se perseguía a los miembros que abandonaban y no había código penal. Un dato curiosos es que no existía la propiedad privada como tal, si alguién capturaba una nave, la entregaba a la hermandad para que la pudiera utilizar quien la necesitara. De ese modo, cuando alguien ideaba una fechoría, se elegía capitán, se le entragaba una nave y cuando terminaban se devolvía a la hermandad. Este sueño pirata decayó cuando se perdieron estas "buenas" costumbres", sobre todo la de capitan electo, ya que en un principio el capitén era casi uno más, comía lo mismo, se hacía su cama, etc. solo tenía verdadera autoriadad en el momento de la batalla.

Costumbres
Bart el Negro dijo "En un trabajo honrado lo usual es trabajar mucho y ganar poco; la vida pirata en cambio, es plenitud y saciedad, placer y fortuna, libertad y además poder".

Los piratas vestían con lo que podían, sobre todo con lo que podíasn robar; solían llevar sombreo o pañuelo cubriendo la cabeza y los pantalones a media pierna. Los bucaneros no lavaban nunca este pantalón y al morir, se lo dejaban a su mejor amigo (habría que ver en que condiciones quedaba esa prenda). Utilizaban también un fajín para sujetar sus armas y el que llevaba un aro de oro en la oreja era porque había cruzado el cabo de Hornos o el de Buena Esperanza
A bordo solían comer tortuga, pescado o algo de carne ahumada y ron (todo un clásico pirata). Era costumbre establecer un código de conducta en el barco, por ejemplo, era frecuente castigar los actos de cobardía o recompensar al primero que viera un barco para saquear.

En la vida de alta mar, también tenían tiempo para la diversión; se entretenían con juegos muy "educativos":
-El Pulso, juego clásico y sencillo, para darle más emoción se ponía un hierro candente a cada lado, así el perdedor se quemaría.
-Disparos al azar: con este juego nacía la ruleta rusa. Consistía en encerrarse en un cuarto oscuro, uno de los que jugaba llevaba dos pistolas que a una señal convenida empezaba a disparar y los demás, claro, intentaban esquivar las balas.
-Dados: bueno, este juego era el de los prisioneros, ya que algunos piratas les obligaban a jugarse la cabeza a los dados.
-Teatro: Parodiaban los juicios de guerra que se hacían en las armadas reales.

Armas
Usaban pistolas que había que cebar en cada disparo, navajas y sobre todo espadas; estas solían ser ligeramente curvadas y de un filo. Y por supuesto las naves estaban equipadas con cañones que disparaban balas de hierro que pesaban entre 5 y 10 kilos.

El fin de la piratería
La firma de los Tratados de Utrech (1712-1716), que establecían el derecho a la libre navegación por América, supone el principio del fin de la piratería, ya que a los diferentes gobiernos les interesa el comercio sin incidentes. Así los corsarios se quedaban sin apoyo legal para sus saqueos, lo que sucedió con la mayoria de estos corsarios, es que se convirtieron en piratas y atacaban igual a barcos ingleses, españoles, portugueses...sin diferencias, ya no tenían nación a la que obedecer. Así, todos se convirtieron en proscritos y en la década de 1720 fueron barridos por los diferentes ejércitos.

Piratas que hicieron historia
Diferentes capitanes han pasado a la historia por diversas acciones; recordemos algunos de ellos:
Barbaroja: Atemorizó las costas españolas del Mediterráneo.
Dragut: Fue un gran enemigo de Carlos V, su carrera como corsario empezó a destacar a la muerte de Dragut.
Francis Drake: Quizá sea el pirata inglés más fomoso, temido también por los españoles. La reina Isabel lo protegió de manera no oficial.
Walter Raleigh: Este pirata, además fue cortesano, poeta y parlamentario (muy peculiar en verdad su carrera). Fue amante de Isable Tudor, hasta que sedujo a una de sus damas de honor y esta lo encerró en la torre de Londres. Creyó en la leyenda del Dorado e intentó buscarlo. Finalemente murió decapitado por orden real.
El Olonés: Este francés ha pasado a la historia por su crueldad, instaló su centro de operaciones en la Isla Tortuga. Pero lo más inusual de su biografía, fue su muerte: Fue capturado por unos caníbales en Darién, estos le despedazaron vivo, lo asaron y se lo comieron.
Morgan: También estuvo preso en la Torre de Londres. Después de realizar sus fechorías protegido por la patente de Corso y Carlos II, fue nombrado vicegobernador de Jamaica, y lo curioso es, que fue un perseguidor incansable de los que se dedicaban a su antiguo oficio. (Su vida sirvió de base a las novelas "La taza de oro" de John Steinbeck y "El cisne negro" de Rafael Sabatini"

La literatura y el cine, nos han dado una visión bastante endulzada de estos marinos; sobre ellos se han derramado ríos de tinta y hasta Hollywood se ha rendido a sus encantos. La muestra más reciente: la trilogía de "Piratas del Caribe" y la más clásica: "La isla del Tesoro".









Muy Historia, nº12